La maduración química, práctica de gran importancia para mejorar el nivel sacarino y la calidad global de la materia prima en cosecha, es utilizada comercialmente en las principales regiones cañeras del mundo, como Estados Unidos, Colombia, Guatemala, México, Sudáfrica, Australia, Brasil y Argentina.
Para Tucumán, esta tecnología ajustada y difundida por la Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (Eeaoc), constituye la única estrategia de precosecha disponible capaz de inducir incrementos significativos en la recuperación de azúcar, con importantes beneficios económicos.
Los resultados disponibles indican que, con el uso de los maduradores recomendados, es factible anticipar la maduración y mejorar la calidad de todo el espectro varietal actualmente cultivado en Tucumán, en especial la materia prima que normalmente se procesa durante la fase inicial y media de la zafra.
Es una tecnología difundida para mejorar la producción de azúcar por hectárea. Su efectividad depende de una serie de factores que caracterizan al cañaveral -estado productivo, variedad, edad, manejo-, de las condiciones ambientales previas, durante y posteriores al momento de la aplicación, y de la calidad de la aplicación propiamente dicha.
En esta campaña, la falta de lluvias generalizadas en el área cañera tucumana durante el período de crecimiento, impidió el normal desarrollo de los cañaverales. En consecuencia, hoy nos encontramos frente a una gran disparidad en el rendimiento cultural entre lotes y, por consiguiente, en la producción de azúcar por hectárea.
Ante esta situación, definir un programa de maduración química será una tarea minuciosa y que requiere el análisis de cada situación particular.
Por un lado, en cañaverales de buen nivel productivo, el objetivo primordial del empleo de la maduración química sería alcanzar el efecto principal de esta tecnología, que es elevar y estabilizar el contenido de azúcar.
Por el otro lado, en cañaverales de mediana a baja producción cobran especial importancia sus efectos secundarios -desecamiento del follaje, disminución del trash y despuntado químico-.
Además, los cañaverales afectados por el estrés hídrico presentan una alta susceptibilidad a ser afectados por alguna falla en la aplicación. Es por ello que resulta útil recordar a los técnicos y productores azucareros, los beneficios del uso de un graminicida: el Fluazifop.
Si bien entre los síntomas más marcados provocados por este, se destacan la muerte de las hojas jóvenes enrolladas y la formación de un anillo necrótico en uno o dos entre nudos jóvenes, no se observa podredumbre en el tallo porque los tejidos muertos parecen sellados, a diferencia de lo que ocurre con los demás graminicidas. Y fundamentalmente, no produce efectos en el rebrote del ciclo siguiente.
Experimentación
La Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" comenzó a experimentar con el Fluazifop a partir de 1997. Tras numerosas experiencias, incluidas las comerciales, pudo ajustarse y difundirse su uso. Mostró gran efectividad en todas las variedades, sobre todo, en las de maduración intermedia como TUC 77-42.
La posterior desaparición en el mercado local de este producto, obligó a buscar alternativas que pudieran reemplazarlo y se alcanzó ajustar otro graminicida, el cletodim, para su uso a nivel comercial.
Pero en 2011 reapareció el Fluazifop, en una formulación distinta a la conocida por el cañero, pero que fuera evaluada por la Eeaoc años atrás, con resultados muy satisfactorios. Para esta próxima campaña, este producto se encontrará plenamente disponible para los usuarios.
Cabe recordar al usuario de esta tecnología que el propósito es asegurar los beneficios y minimizar los riesgos, y por ello se deben respetar al máximo todas las recomendaciones técnicas.
Por ese motivo, antes de utilizar la maduración química es conveniente que el productor cañero consulte en la Sección Caña de Azúcar, Subprograma Agronomía de la Eeaoc, o a los técnicos con experiencia en el tema.